La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) sufrió este viernes un golpe que la deja en peligro de disolución con el anuncio de seis países, entre ellos Argentina, de que abandonarán el bloque hasta que se garantice “el funcionamiento adecuado” de la organización.
"No habrá espacio en esta legislatura para quienes quieran restaurar el sistema capitalista, esta legislatura defenderá la Revolución", afirmó tras ser elegido por la Asamblea Nacional del Poder Popular, luego de dos días de deliberaciones.
Luego de que Macri pronunciara una cínica e hipócrita intervención en la Cumbre de las Américas, basada en su "lucha" contra la corrupción, Evo Morales habló de las formas de corrupción características de los gobiernos neoliberales: las Offshore y los paraísos fiscales, criticando a los mandatarios que sólo pronuncian frases vacías.
El líder sirio afirmó, además, que "es hora de que las fuerzas occidentales que patrocinan a los terroristas reconozcan haber perdido el control".
Luego del ataque de Estados Unidos, muchos de ellos protestaron y otros celebraron los que consideran un fracaso de la ofensiva ordenada por Donald Trump.
En las redes sociales se han difundido las primeras imágenes del bombardeo lanzado este sábado por EE.UU. contra Siria.
Así lo confirmó el Partido de los Trabajadores del Brasil, que agotará todas las instancias judiciales en pos de la liberación del exmandatario.
A poco menos de un mes del asesinato a balazos de la concejala del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) Marielle Franco, de 38 años de edad, fuerte opositora a la intervención policial en las favelas y a la militarización de la seguridad en Río de Janeiro decidida por el presidente Michel Temer; un testigo clave en la causa fue muerto a tiros ayer por la noche
Al cabo de una tensa jornada en la cual el ex presidente no acató la orden de presentarse detenido, el periodista Bruno Bimbi hizo un análisis de lo sucedido en las últimas horas.
El diario Folha informó que el propio Lula les comunicó esa decisión en un contacto telefónico. Rui Falcão, ex presidente del Partido de los Trabajadores, confirmó que el ex mandatario se quedará en el sindicato metalúrgico. Los militantes vuelven a concentrarse en las afueras de la sede gremial, mientras hay protestas y cortes de ruta en distintos puntos de Brasil.
Multitudes se concentran en distintos puntos del país con los ojos puestos en San Pablo y, sobre todo, en la Policía, que a las 17 de hoy (hora de Brasil) iría a detener al expresidente.
La ley electoral del país vecino deja un espacio para que el exmandatario pueda volver a postularse más allá de que se ordene su detención.